sábado, 15 de noviembre de 2014

DE NUEVO LA CAMPANA MARÍA VALERA CON NOSOTROS

 
                                               LAUDO DEUM VERUM ( alabo al Dios verdadero )
                                               PLEVEN BOCO              ( exorto al pueblo )
                                               CONGREGO CLERUM  ( congrego al clero )
                                               DEFUNTO PLORO         ( lloro a los muertos )
                                               PRESTEM FUGO            ( huyo de la peste )
                                               DEMONIA EJICIO          ( expulso a los demonios )
                                               FESTA DECORO            ( honro a las fiestas )
                                          
                                            MARÍA VALERA VÁRBARA DEL SACRAMENTO AÑO 1851
                            REFUNDIDA POR AYUNTAMIENTO DE LA CODOÑERA EN EL AÑO 2014

   Así reza en la actual campana María Valera, refundida y réplica de la anterior. Esta campana es uno de los iconos más emblemáticos que simbolizan el carácter e historia de La Codoñera. Su estela es el gran fulgor que llega para ilusionar las vidas. Su impronta en el aire lanza aquella libertad silvestre y de palomas. Eleva la energía entre los hombres a la paz y a la velocidad de la alegría. Conductora de sonido y de alas. Tocais al sol, al aire y a las personas. Sois el temblor del vuelo; y el viento se estremece con tu voz. Congregais al pueblo, anuncias la hora, y constatais el paso de la historia.
El 5 de agosto de 2014 fue un día" importante" para el municipio, la campana María Valera de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, se bandeó como muestra de júbilo y tradición, tras la refundición a la que había sido sometida.
La campana anterior fue bajada del campanario el pasado 15 de mayo, día de San Isidro, para llevarla a la Puebla de Alfindén ( Zaragoza ) y refundirla. "Presentaba una grieta muy grande que impedía el sonar bien, tampoco se podía bandear desde hacía cuatro años". Cabían dos opciones: Refundirla o reparar la grieta en Holanda. Se optó para mayor seguridad refundirla y así evitar el riesgo de que quedara mal.
El acto de bendición llegó cerca del mediodía, precedido por una misa. Decenas de personas se congregaron en la plaza de la Iglesia para ovacionar la entrada de la campana portada por un camión. Una grúa sirvió para bajarla al suelo y efectuar su bendición, después alzarla al campanario para gozo y alegría de los presentes, dado su estado nuevo y brillante.
A las siete de la tarde se produjo con emoción, el acto que todos estaban esperando:el primer bandeo de la campana.Un vino español, y el bandeo a mano pusieron el sabor final a una jornada que será recordada por los codoñeranos.
La refundición se ha prolongado durante dos meses y medio. Los trabajos han consistido en llevar al estado líquido, añadiéndole de más 140 Kilos de estaño y bronce, con una combinación del 20% y el 80% respectivamente.
La anterior campana pesaba 968 Kilos. La tradición popular decía:" María Caspe me llamo, 33 quintales peso, el que no se quiera creer que venga y que lente mi peso".
La campana actual pesa 1108 Kilos. Todo el contrapeso es de madera tropical de hiroco. El badajo es de nylon. Se ha instalado un sistema automático para bandear a mano y automáticamente.
El ayuntamiento expondrá tanto el yugo, como el contrapeso anterior, que en su interior alojaba cinco balas de cañón.
Rolojes Pallás, de la Puebla de Alfindén ( Zaragoza ), es la empresa encargada de todo el trabajo, que también fue la que automatizó el reloj con un coste 23.490euros.

                                   LAS CAMPANAS DE LA CODOÑERA

   El 11 de diciembre de 1400, en una instrucción del Arzobispo de Zaragoza dice: "El Arzobispo Don García, a sus queridos en Cristo los jurados y honrados hombres del lugar de La Codoñea en la Diócesis, Salud en el Señor, como quiera que humildemente habeis hecho de nuevo una campana para el servicio de la iglesia de dicho lugar, que quereis colocar en el campanario y nos habeis suplicado de una pequeña campana que hay en dicho campanario en cuyo lugar la nueva campana y colocar la pequeña en la ermita de Santa Bárbara, sita en el término de dicho lugar para servicio de dicha ermita, nos habeis solicitado concederos permiso par trasladar dicha pequeña campana del campanario de la iglesia parroquial y colocarla en la ermita de Santa Bárbara, por los presentes os concedemos dicha licencia, queremos que dicha pequeña campana no se saque de la iglesia parroquial hasta que la nueva campana haya sido colocada en el campanario." Por dicha licencia se pagaron 3 sueldos y 4 dineros. ARCHIVO DIOCESANO DE ZARAGOZA. Registro de Actos Comunes, año 1400, folio 237 en latín.
El 16 de septiembre de 1766 fue llamado el maestro campanero de Vizcaya, Antonio Mier, para que fabricara dos campanas por el precio de 3 libras de aceite de 12 onzas la libra por molada del molino de aceite hasta abonar el importe total de 1374 libras. ARCHIVO DE PROTOCOLOS NOTARIAALES DE ALCAÑIZ. Registro 1011, folio 101 del notario Cosme Faci Agud.
En la visita pastoral del Arzobispo D.Agustín de Leza Palomeque efectuada el 22 de junio de 1788, consta que la iglesia de La Codoñera disponía de un campanario bueno y firme con cuatro campanas, tres de ellas corrientes, así como un cimbalico o campana pequeña sobre el tejado de la iglesia para llamar a los vecinos.
En el informe de la Visita Pastoral de 1848 mencionaba que la torre tenía tres campanas, pero la mayor estaba inútil y sólo servía para el reloj, de 30 quintales de peso.En el año 1848 se fundió la campana mediana, "Mitjaneta", que pesaba de 16 a 20 arrobas. Encima de la iglesia había un segundillo para llamar a los fieles a la misa rezada. La campana mayor, había quedado inutilizada durante la primera guerra carlista, y se acordó fundirla para fabricar otra nueva. Según la tradición oral se aprovecharon en la cuesta de la Balsata, al "verché de la tía  Corsetera" para fundirla, quedando terminada para la festividad del Corpus. Como paso previo el párroco Andrés Esteban, solicitó y obtuvo del Arzobispado la autorización para su bendición según el Ritual Romano el 6 de junio de 1851. Su peso, con el metal añadido, era de 80 libras, semejante a la anterior y se la bautizó con el nombre de:"María, Valera, Bárbara del Sacramento", popularmente conocida como la "Valera". Su coste fue de 2.000 reales de vellón que satisfizo el Ayuntamiento con sus fondo y los árbitros del pueblo, según acta levantada en el Libro de Jocalías de la parroquia el 20 de junio de 1851. En el año 1856 fue necesario componer los badajos de las tres campanas. En 1881 se efectuaron obras de mantenimiento en el campanario de la iglesia.
A finales del siglo XIX, había tres campanas señalando los puntos cardinales, "La Valera" fue la de mayor tamaño, orientada hacia oriente. "La Miitjaneta o Sargantanera", dirigida hacia Torrecilla, se empleaba para tocar los cuartos para la misa. "Lo Cimbalet", anunciaba el toque de la misa diaria y los entierros de los niños.
Durante la Guerra Civil de 1936-1939, la falta de matales para fabricar armas fue esgrimido como motivo para desmontar las campanas de la mayor parte de los pueblos. El 26 de noviembre de 1937 se bajaron las campanas, la "Mitjaneta o Sargantanera y lo Cimbalet", que junto con las de Santa Bárbara, la del Calvario y la de la Capilla, fueron cargadas en camiones para ser fundidas, sólo quedó la "Valera" por su gran peso y volumen. En marzo de 1938 la parte del campanario situada debajo de las campanas fue dañada por el fuego de la artillería, lo que exigió su reparación al finalizar la contienda. En septiembre de 1943, se compró una campana para la ermita de Santa Bárbara, que fue costeada por los vecinos.
Después de arreglar el campanario, el 7 de noviembre de 2005 se mecanizaron las campanas a cargo de empresa:"Relojes Pallás, S.L." de la Puebla de Alfindén ( Zaragoza ). El coste del trabajo ascendió a 3.602 euros, una parte fue aportada por el vecino Enrique Bosque y el resto el Ayuntamiento. El 10 de diciembre, festividad de la Purísima, fue bendecida por el párroco José María Andreu.

                                            EL LENGUJE DE LAS CAMPANAS 

   Los diferentes toces de las campanas constituían un lenguaje de signos que los vecinos identificaban rápidamente. Con ellos se solemnizaban las principales manifestaciones civiles y religiosas, pero también constitían un eficaz medio para advertir a la población de potenciales amenazas y peligros. Además, su tañido permitía orientar a los viajeros que pudieran desorientarse por causa de la niebla y mal tiempo.
Las tormentas eran cojuradas por el sacerdote mediante exorcirmos desde lo alto del campanario. El tañido de las campanas se creía que tenían el poder de desviar las tormentas de sus trayectorias y el granizo no dañara los cultivos. Esta tarea revestía un iimportante riesgo para el campanero por la elavada frecuencia con que caían los rayos sobre los campanarios, el primer pararrayos no se colocó hasta el año 1884.
En aplicación de la creencia en el poder de las campanas, éstas volteaban intensamente con motivo del devastador huracán conocido como la "Sierpe de Valdealgorfa", que desató el 11 de junio de 1748 y que arruinó buena parte del término de Valdealgorfa en un vano intento de aplacar la tormenta, mientras el párroco practicaba desde el campanario el exorcismo en estos casos. Hasta mediados del siglo XX, el ermitaño de Santa Bárbara se encargaba de tañer la campana de la ermita cuando empezaba una tormenta. También tocarla a las 12 y a las 15 horas, excepto los domingos, señalando el horario por el que se regían los agricultores.
Los incendios de las chimeneas eran relativamente frecuentes cuando acumulaban hollín en su interior, las campanas tañían sin cesar con toque especial llamado "tocá a foc". Los vecinos acudían llevando cántaros con agua desde las fuentes o la acequia. Un suceso anecdótico ocurrió a las diez de la noche del 25 de octubre de 1870 cuando se vieron grandes nubes luminosas en dirección del noroeste que provocaron la alarma en La Codoñera, las campanas tocaron a fuego creyendo que se estaba quemando la ermita de la Virgen de Loreto.
Los grandes acontecimientos políticos eran celebrados con el redoble de campanas. Así ocurrió el 7 de marzo de 1820, cuando el gobierno de turno mandó solemnizar con el redoble de campanas la proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812.
El redoble de las campanas avisaba de la presencia de enemigos en tiempos de guerra. El 12 de enero de 1835, el coronel Nogueras firmó en Belmonte un decreto prohibiendo que ningún pueblo de cien vecinos proporcionara raciones ni auxiliara a fuerzas que contaran con menos de diez carlistas y de veinte si el pueblo era de doscientos habitantes y así sucesivamente, pero siendo de menor número debían" echar las campanas al vuelo".En 1938, la toma de poblaciones bajoaragonesas por los soldados franquistas era festejada con el redoble de campanas.
Las manifestaciones de alegría solían ir acompañadas del repique de todas las campanas.Así, par celebrar la llegada de la ansiada lluvia después de un período de sequía, el 6 de junio de 1864 se celebró una solemne procesión de acción de gracias a la que se sumó todo el pueblo de Torrecilla y fue acompañada del volteo de las campanas pequeñas. La toma de posesión de los vicarios, seguía hasta principios del siglo XIX un complejo ceremonial que incluía el toque de campanilla del coro con el repique de las campanas de la torre. 
Un toque triste de campanas era al que acompañaba al Viático y a los difuntos en los entierros. Este toque fue suprimido durante los períodos de epidemia como sucedió en las epidemias de cólera de los años 1865 y 1885.
La víspera de Todos Santos, en la "Nit de les Animetes"el tañido de las campanas durante la noche relevándose las personas llegaba a sobrecoger el ánimo.
Una misión del sacristán principal era tocar las campanas para acudir a misa en las Vísperas, al Rosario y a las oraciones de las seis de la mañana, al mediodía, y a las seis de la tarde.. Al sacristán le correspondía realizar los bandeos de campana de la noche del día de Reyes, la festividad de San Cosme y San Damián, para acudir a misa y anunciar la noche de la víspera, junto a los mozos, en la festividad de San Valero.
Los días de San Valero, Santa Águeda, San José, Jueves Santo, Pascua Florida, Ascensión, Corpus Cristi, Octava de Corpus, San Abdón y San Senén, Virgen del Pilar, Todos Santos, Asunción, Virgen de Loreto, Navidad, el bandeo tenía lugar a las doce del mediodía y alas siete de la tarde. Para San Antón, le ayudaban los quintos, para Santa Águeda, los casados y para San Valero, los componentes del Ayuntamiento.

         Artículo publicado en el programa de las fiestas patronales de San Cosme y San Damián en septiembre de 2014



                             

sábado, 2 de agosto de 2014

La renovación de la almazara de La Codoñera, un hito en la oleicultura provincial

   La reciente inaguración de las nuevas instalaciones de la almazara de la Cooperativa del Mezquín de La Codoñera, en la que se han invertido 800.000 euros, marca un hito en la modernización de la oleicultura bajoaragonesa. La nueva maquinaria permite moler 160.000 kilos de aceituna cada 24 horas, y la capacidad de almacenamiento pasa de 50.000 a 160.000 kilos; produciendo también aceite ecológico. El proyecto está sufragado en un 30% con ayudas de las administraciones ( Gobierno de Aragón, Ministerio de Agricultura y Unión Europea ), pero el 70% restante lo aportan los socios.
Las nuevas instalaciones fueron inaguradas el 5 de junio de 2010, con la presencia del consejero de Política Territorial, Justicia e Interior , Rogelio Silva. Son el último eslavón de una cadena que se inició en 1988, cuando la Cooperativa del Mezquín se creó a partir de las secciones de la almazara de las cooperativas de Belmonte de San José, Torrevelilla y La Codoñera, para reducir costes de producción, y mejorar la elaboración del producto final.
En sus inicios contaba con 296 socios y una inversión de 75 millones de pesetas. En 1991 se expansionó y captó a la Cooperativa de Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz, y a socios de Ráfales y Castelserás, aumentando el número de socios hasta los 469 en 1992 y 550 en 2004, con productores de La Cerollera, Monroyo y La Cañada de Verich. Paralelamente, se creó la Cooperativa del Matarraña par agrupar a oleicultores de Cretas, Calaceite, Lledó, Torre del Compte, La Fresneda y La Portellada.
En 1988 se iniciaron las conversaciones para la fusión de la Cooperativa de San Antonio Abad de Torrecilla de Alcañiz con la Cooperativa del Mezquín, y el proceso culminó en 2008, con lo que actualmente la entidad resultante tiene 800 socios. La almazara moltura 3 millones de kilos al año de media.
El precedente inmediato de la cooperativa de La Codoñera, el molino aceitero de la cofradía de Santa María y San Valero, funcionó hasta 1920. En 1954, se produjo un cambio profundo en la vida económica de La Codoñera con la creación de la Cooperativa Agrícola de San Isidro Labrador impulsada por José María Bonfil par afrontar los malos momentos que se vivieron cuando se unieron los fabricantes de aceite locales para establecer un pequeño monopolio y por consiguiente bajar los precios.
En la construcción de la primitiva cooperativa trabajaron todos los socios desinteresadamente, se pidió un préstamo de 450.000 pesetas. Este hecho supuso la desaparición de los demás molinos de aceite de la localidad.

LA HISTORIA

Las primeras referencias históricas a los molinos de La Codoñera se remontan, no obstante, a finales del siglo XV. Un escudero de Alcañiz, Guillen Claver, el 4 de febrero de 1487, en un documento efectuado por el notario Juan Ferrando, da testimonio de una reclamación del comendador de la Orden de Calatrava, Fray Luis de Espés, por la construcción de un molino oleario en el término de La Codoñera, un derecho reservado a dicha orden.
El monopolio de la industria aceitera para la Orden de los Calatravos se estableció después de la Reconquista, basado en el derecho de la propiedad que ejercían los señoríos a través de las cartas de población, cuya aplicación recaía sobre edificios que se destinaban a la transformación de materias primas, como hornos y molinos. Eran los llamados monopolios señoriales.
Guilen Claver respondió  al comendador de Alcañiz indicando que él construiría el controvertido molino.. El 23 de febrero de 1448, Gabriel de Castellón, procurador del comendador Luis de Espés, cedía a censo perpetuo a Claver el molino de aceite situado en el barrio de La Codoñera, en la partida llamada " debaxo de la fuente ".

UN NEGOCIO CONTROLADO POR LA ORDEN DE CALATRAVA

La Orden de Calatrava, que ejercía el señorío sobre La Codoñera, condicionó durante siglos la producción aceitera. En los informes de los visitadores de la Orden de Calatrava de 1501 aparecen reflejadas entre las rentas del priorato de Alcañiz los treudos correspondientes a " quatro cántaros de aceite de los molinos de Castelserás y de La Codoñera y de Valjunquera y Ráfales, para alumbrar la lámpara de la Iglesia de la Magdalena ".
El 4 de septiembre de 1540, la viada Joanna del Vespín arrendaba a Bartolomé Cases, habitante de La Codoñera, el molino de aceite por tres años y un precio de 2.000 sueldos jaqueses y 14 cántaros de aceite.
Aunque el el 28 de marzo de 1541, se concertaba la compra venta de dicho molino por parte de Joanna de Vespín y la Cofradía de Santa María y San Valero de La Codoñera por 14.500 sueldos jaqueses. La Orden de Calatrava seguía teniendo, no obstante, el dominio directo sobre esta propiedad señorial con un censo perpetuo anual de un cántaro de aceite para alumbrar la Iglesia de Santa María Magdalena del Castillo de Alcañiz.
En la visita realiza a La Codoñera en 1618, por el gobernador que representaba a la Orden de Calatrava, testificó que el molino poseía ya 6 rollos, 4 para moler la oliva y 2 para moler el orujo, con 6 prensas.

EL ÁMBITO

La Cooperativa del Mezquín, con sede en La Codoñera, aglutina a socios de otras 9 localidades: Torrevelilla, Belmonte de San José, Torrecilla de Alcañiz, Ráfales, Alcañiz, Castelserás, La Cerollera, Monroyo y La Cañada de Verich.

LOS HITOS

1. La primera referencia documental a molinos aceiteros en La Codoñera se remonta al siglo XV.
2. Referencias a las almazaras de La Codoñera en los informes de los visitadores de la Orden de Calatrava  del siglo XVI. También aparecen en documentos mercantiles y de arrendamientos.
3. En el siglo XVI se documenta la ampliación del molino de la Cofradía de Santa María y San Valero, que en el siglo XVII tenía 6 prensas y que existió hasta 1920.
4. En 1954 se crea la Cooperativa Agrícola de San Isidro Labrador, precedente de la Cooperativa del Mezquín.


                           Artículo publicado en el periódico Heraldo de Aragón con motivo de la inaguración de la ampliación de la almazara de la Cooperativa del Mezquín el 27 de junio de 2010.

sábado, 12 de julio de 2014

AURORAS EN VERSO A LA VIRGEN DE LORETO

   Es un ritual generalizado en todo el Bajo Aragón, donde los despertadores de Calanda son los más antiguos, se remontan desde 1500.
Arnaudas, en su "Colección de cantos populares de Teruel", menciona que los despertadores de La Codoñera destacan por la peculiaridad de sus cantos y también en la ausencia de modalidades importadas.
Para Elisa Sancho, en su trabajo sobre "Los despertadores del Bajo Aragón" manifiesta que las auroras estaban compuestas por un número variable de estrofas de siete versos. El primero, tercero y sexto son decasílabos, el segundo, cuarto y séptimo dodecasílabos formados por dos hemistiquios hexasílabos y el quinto, de seis sílabas. Los versos segundo, cuarto, quinto y séptimo riman en asonante, siendo siempre agudos.
En La Codoñera, se cantaban los Despertadores desde el primer domingo de octubre, hasta el primero de marzo, incluidos los días de fiesta; se reunían a las cinco de la madrugada alrededor de una hoguera en la Plaza, hombres y mujeres. A continuación, recorrían todo el pueblo cantado por las calles: Padre Faci, Rocas, Plaza, Pilar, Arbellones, Mayor, Iglesia. Los cantos eran semejantes a los del rosario de octubre, excepto en las fiestas patronales ( San Cosme, San Damián, Purísima, Virgen de Loreto y San Valero).
Como patrona que se instituyó en La Codoñera la Virgen de Loreto, el 10 de diciembre se particularizaron los Despertadores; pues esta fiesta comienza muy temprano a las siete de la mañana. Se recorren algunas calles y capillitas del pueblo, e interpretando los cánticos a la Virgen ( Coplas de la Aurora), la estrofa es:
" Traladaron ángeles la casa que vivió María desde Nazaret.
   Por los aires remontó su vuelo al campo Dalmacia con gran poder.
   Por segunda vez fue llevada en hombros de espíritus angélicos al campo Loreto se venera en fe."
Acompañado de un gran estruendo de cohetes. Antiguamente eran disparos de escopeta a modo de salvas en honor a la patrona. Desde la iglesia hasta la Capilla, se reza el Rosario de la Aurora y al llegar se celebra una misa solemne. Los lumineros que se encargan del mantenimiento del templo todo el año, obsequian a un almuerzo a todo los asistentes al finalizar la misa. Cuando la procesión enfoca el camino de la capilla, se prende fuego a una hoguera instalada en su plaza. Había antiguamente otras dos hogueras; una se encendía a las cuatro de la mañana en la Plaza Mayor y otra en el barrio del Grau. El culto arraigado a la Virgen de Loreto se inició en este barrio, sobre una capillita que estaba allí; antigamente se repartía " Crespells " ( hojas de borraja rebozadas con harina y huevo, fritas con azúcar y miel ) que se guardaban en grandes canastas. Fue Bernardo Senlí en 1754, que de una peregrinación por Tierra Santa, quien trajo una escudella y la colocó en la capillita del barrio del Grau; de aquí partió la idea de construir la actual capilla Virgen de Loreto, que un principio no se ponían de acuerdo para su emplazamiento, hasta que decidieron levantarla donde está. La primera piedra fue colocada el 9 de agosto de 1784, finalizando las obras el 8 de diciembre de 1795. Su coste fue de " trece mil duros ", lo cuales se recogieron de limosnas. En su edificación participó toda la gente del pueblo. Fue diseñada por Simón Moreno de Calanda. Ejecutada por Juan Antonio Ayora de las Parras de Castellote, bajo la dirección artística de Tomás Llobet de Alcañiz. Las pinturas de su interior están inspiradas en la escuela valenciana. Compuesta por una sola nave en forma de cruz latina, está construida en piedra de cantería, y su estilo es neoclásico.
El 8 de agosto 1895, se conmemoró su primer centenario dirigido por Urbano Minguez con grandes celebraciones.


    Artículo publicado en el periódico La Comarca el 13 de enero de 1995

domingo, 30 de marzo de 2014

LA CODOÑERA RECUPERÓ SU "CASA DE LA COFRADÍA CON TODO SU ESPLENDOR"

La "Casa de la Cofradía", hoy casa consistorial, fue costeada por los Priores de la Cofradía de Nuestra Señora y San Valero, ejecutada entre los años 1576 a 1579. Según consta en el documento de capitulación, de fecha 27 de mayo de 1576, la construcción del edificio le fue encargada a los maestros hermanos  canteros residentes, Esteban Salbré y Juan Salbré, por la cantidad de catorce mil sueldos jaqueses. Es una fábrica de gran belleza, digna de ser recomendada a los visitantes de la comarca.
Este edificio encaja perfectamente dentro de la tipología de casas de cofradía del siglo XVI en el Bajo Aragón, si bien presenta matices diferenciales con respecto a otras construcciones similares.
La Diputación de Teruel encargó a los arquitectos José Fernando Murria y Luis Angel Moreno, la rehabilitación del edificio. Se pretendía mantener la planta baja como bar-casa cultural; la primera, como secretaría municipal, salón de plenos y aseos; y en la tercera ubicar la biblioteca, archivo, sala de exposiciones y aula de adultos.
La primera fase, con un presupuesto de 2.400.000 pesetas, se llevó a cabo en 1987 y consistió en la ejecución de una nueva cubierta, con la reposición del alero de la fachada principal. La segunda fase, cuyo presupuesto inicial de 4,5 millones de pesetas, ha sido incrementado hasta un total de 18, comenzó en la primavera del año pasado.
Las actuales obras de rehabilitación consisten en la consolidación del forjado de la planta primera, ejecutando  un refuerzo, a base de mallazo y capa de hormigón, con sujeción de los maderos existentes.
Lo más sobresaliente de la obra se encuentra en la planta segunda, demolida íntegramente y en la que sólo se han conservado los puentes de madera, apoyados mediante zapatas, también de madera, sobre los capiteles de las columnas de piedra. Se colocó un entarimado de madera de pino sobre las vigas formando un artesonado.
En la zona de acceso se colocó una celosía de hierro fundido como separación entre la entrada y el bar. El último tramo de escalera ha sido demolido y se ha ejecutado una escalera de ida y vuelta. Los pavimentos son de gres de Aragón en la zona de acceso y distribuidores. Como elemento de separación innovadores, se han ejecutado los tabiques de planta primera hasta la altura de las puertas, colocándose vidrio de 8 milímetros en la parte superior para dejar totalmente visto el techo de madera. La fachada se restaurará en una tercera fase en la que se repondrán los sillares.



   Artículo publicado en el periódico de La Comarca el 24 de marzo de 1995

domingo, 16 de febrero de 2014

EL COMPOSITOR BLAS SANCHO BOSQUE BASÓ SU OBRA EN EL BAJO ARAGÓN




Fruto del matrimonio entre José y Modesta, nacieron en La Codoñera los dos hijos varones Blas y José Sancho Bosque.
Un modesto patrimonio agrícola era el que sustentaba la familia. No había mucho, pero "éramos felices", viendo crecer a nuestros hijos.
Sufrieron en sus propias carnes la Guerra Civil y una difícil posguerra. En 1956, llegó otro contratiempo, las fuertes heladas del mes de febrero helaron los olivos. Así pues la lucha en el hábitat era el protagonismo constante, aunque la ilusión combate las dificultades; en este umbral familiar se iría fructificando la transmisión de la cultura tradicional. Los dos hermanos desarrollaron una infancia normal, junto con sus amigos. Blas se calificó siempre de" travieso". Fue a la escuela primaria de La Codoñera hasta los 14 años, siempre se le consideró como un chico "adelantado". Después sus inquietudes le impulsaron a seguir estudiando.
Inició el bachiller en Alcañiz y lo terminó en Zaragoza. Luego entró en la Universidad de esta ciudad, para estudiar la carrera de Derecho. Contó siempre que fue en el último curso de la licenciatura, cuando la vocación musical pasó a ser decisión de hacerse músico. O sea antes de esa fecha era "me gustaría ser músico", y en ese último curso fue "voy a ser músico". Ya terminado Derecho,  se matriculó en el Conservatorio de Música de Zaragoza, donde obtuvo los títulos de Piano, Armonía y Composición. Dentro de la música, ha sentido   una vocación latente por la composición. Empezó con obras de polifonía, siguiendo con música de cámara y de órgano, y luego abordando lo sinfónico, sin dejar otros géneros.

                                       LA TÉCNICA EN LA COMPOSICIÓN

En el proceso de la composición siempre están presentes la formación musical y los estudios. Pero a su lado se hallan las causas vitales y ambientales que actúan desde lo hondo y se plasman  en el concepto de la obra.
Habrá que considerar pues:
Primero: Desarrollar unas ideas musicales basadas sobre vivencias e inspiración.
Segundo: Ordenar las ideas, transmitirlas y desarrollarlas; son "vivencias de vida". De ellas brotarán los hilos musicales.
Tercero: Un desarrollo más ordenado, según las formas que suelen estar establecidas, si bien en la actualidad las ideas suelen ordenarse en formas libres, y así compuso Blas.
Siempre hay que distinguir una inspiración básica, que en toda la obra de Blas está presente La Codoñera y  el Bajo Aragón. Y una inspiración próxima motivada por vivencias concretas.
Blas Sancho Bosque estrenó el 29 de diciembre de 2002, en el Teatro Municipal de Alcañiz; en el concierto " Fin de Año"el poema Sinfónico " Valle en Soledad ", a cargo de la Asociación Musical " Lira Alcañizana " bajo la dirección del maestro D. Francisco Grau Pérez. Con un aforo lleno y arropado de público de La Codoñera, quedó satisfecho de la interpretación.
En el poema " Valle en Soledad ", la inspiración básica sería: la idea general en todo basada en el entorno. La inspiración próxima, está motivada por la contemplación del valle que se divisa desde Monroyo.Sale pues de Torre de Arcas, se adentra en el mismo Monrroyo y se disuelve en Peñarroya de Tastavins, " Valle del arroyo de Monrroyo". Aunque los últimos compases están influidos por la muerte de su hermano José. El fondo del poema es la soledad del valle.

SUS OBRAS SON:

Sinfonía número 1 "Aragonesa ". Estrenada en Teruel el 22 de septiembre de 1985, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Valencia, bajo la batuta del director D. Manuel Galduf. A este acto asistió gran público de La Codoñera. La abstracción general sería buscando y plasmando esencias aragonesas. Influencia del Bajo Aragón, Teruel, Zaragoza y Huesca.
Sinfonia número 2. Está basada en el mar y vivencias remotas de La Codoñera. Vivencias próximas: Arenys de Mar.
Trenos de Redención (poema polifónico). Influencia de La Codoñera, estrenada por la Polifónica " Miguel Fleta " de Zaragoza; bajo la dirección del director Miguel Reina el 29 de noviembre de 1974 en la iglesia del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza.
Marineras ( romanza navideña ), inspiración próxima el mar.
PSalmus CX, sobre el Salmo de David; música de cámara.
Sonata número, 1 para piano.
Sonata número 2, para violín y piano.
Sonata número 3, par violoncelo y piano; inspirada en Arenys de Mar.
Balada de Lejanía; para violoncelo y piano.
Díptico Sonoro; para flauta en sol y piano, inspira en Arenys de Mar y La Codoñera.
Fantasía Coral; para órgano.
En la obra de un compositor, hay un influjo remoto de la música en general, pues, aunque no se plagie, ese ambiente musical forma o despierta la fantasía creativa.
Los profesores más relacionados fueron: José Borobia, en Solfeo, Armonía y primeros cursos de Piano. Jesús Gutiérrez, en Escuela Superior de Piano y Música de Cámara,  Victor Bueno  en Composición y Julia Bel en Música de Cámara.
Asistió como oyente a clases de Dierección de Orquesta y en este aspecto, considera maestro a Igor Markevitch.
Los maestros dejan la formación fundamental o básica, a partir de aquí, y en un proceso de elaboración personal debe alcanzarse la formación y el criterio propios. Entre los clásicos tuvo predilección por Mozart, y entre los románticos por Schumann. Dentro de la música escribió una monografía sobre el compositor Vagn Holmboe, a quien le unió una cierta amistad, y artículos en revistas especializadas. En el libro de " La Codoñera en su Historia " volumen II, ha escrito el apartado: Música y poesía de los Juglares. Ha impartido conferencias en la Universidad de Navarra y en la Universidad y Conservatorio de León.
Su inspiración le reclamó siempre el paseo solitario por el término de La Codoñera. También las tertulias en la bodega con sus amigos. La vocación musical estuvo presente siempre para él, en la cultura de su pueblo.
Murió el 17 de febrero de 2007.
  

    Artículo publicado en el períodico la Hora  del Bajo Aragón, el 28 de marzo de 2003.